martes, 9 de diciembre de 2008

Llegando al fin...

Ya vamos llegando poco a poco al final de este semestre, sòlo queda por delante exámenes, proyectos y (con suerte) reinscripciones.

Es por esto que me permitiré recomendarles lo siguiente (creo que ya lo había recomendado en otra ocasión):

1. Recuerda establecer prioridades -nunca me cansaré de decirlo- lo más dificil, laborioso o urgente hazlo primero, lo fácil y que no urge, déjalo para el ifnal -que no para el último momento-.
2. Establecer prioridades implica que en vez de irte a divertir al cine, por un cafè o a una fiesta, es mejor dedicar ese tiempo a terminar ese trabajo pendiente o acabar de estudiar para ese examen que ya está cerca.
3. Evita desvelarte el día previo al examen, con sueño -o crudo- es más difícil concentrarse al 100% en la prueba.
4. Aunque no lo creas, comer saludablemente mientras haces un trabajo o te preparas para los exámenes te ayuda a concentrarte mejor, ya que cuando haces un trabajo o estudias, es más fácil pensar en las teorías de la evolución de la economía mundial que pensar en dónde venden tacos de guisado o qué vas a ir a buscar para comer mientras estudias (de verdad, en ningún examen encontrarás esa pregunta).
5. A estas alturas del partido no se vale decir "no entendí", "no lo vimos" o el clásico "no me lo explicó". Si te quedaste con dudas sobre algún tema en particular siempre habrá alguien a quien puedas recurrir: un compañero de clase, un amigo, un maestro, o a veces, hasta el internet.

Y si necesitas algún material del CAA, biblioteca o laboratorio, recuerda que pronto empezaremos las vacaciones, apresúrate y no dejes las cosas para el último momento.

viernes, 28 de noviembre de 2008

¡¡¡Se nos vino encima Thanksgiving!!!

Y se nos vino encima literalmente porque ¡fue el dia de ayer! En fin, esta celebracion norteamericana despierta muchas preguntas y dudas, ¿por que se celebra? ¿de que se da gracias? ¿por que se salva un pavo de ser comido y se va a Disneylandia? A continuacion, les dejo un pequeño articulo que pueden encontrar completo en http://www.thanksgiving-day.org/origin-thanksgiving-day.html

Origin of Thanksgiving Day
Thanksgiving is America's preeminent day. It is celebrated every year on the fourth Thursday in the month of November. It has a very interesting history. Its origin can be traced back to the 16th century when the first thanksgiving dinner is said to have taken place.

Journey of Pilgrims*
The legendary pilgrims, crossed the Atlantic in the year 1620 in Mayflower-A 17th Century sailing vessel*. About 102 people traveled for nearly two months with extreme difficulty.

Arrival in Plymouth
The pilgrims reached Plymouth rock on December 11th 1620, after a sea journey of 66 days. Though the original destination was somewhere in the northern part of Virginia, they could not reach the place. Nearly46 pilgrims died due to extreme cold in winter. However, in the spring of 1621, Squanto, a native Indian taught the pilgrims to survive by growing food.

Day of Fasting* and Prayer*
In the summer of 1621, pilgrims called for a day of fasting and prayer to please God and ask for a bountiful harvest* in the coming season. God answered their prayers and it rained at the end of the day. It saved the corn crops*.

First Thanksgiving Feast*
It is said that Pilgrims learnt to grow corn, beans and pumpkins from the Indians, which helped all of them survive . In the autumn of 1621, they held a grand celebration where 90 people were invited including Indians. The grand feast was organized to thank god for his favors. This communal dinner is popularly known as “The first thanksgiving feast”. According to the first hand account written by the leader of the colony, the food included, ducks, geese*, venison*, fish, berries etc.

After a number of events and changes, President Lincoln proclaimed last Thursday in November of thanksgiving in the year 1863.

Investiga las palabras que aparecen con un asterisco, pero es mejor que vayas directamente al sitio para que puedas extender la informacion.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Más fechas interesantes

Hola de nuevo. Estamos casi seguros que muchos de ustedes concerán la celebraciòn del Día de Acción de Gracias que se celebra en Estados Unidos a finales de noviembre, pero ¿alguno de ustedes conoce el "Remembrance Sunday"?

Les dejamos un poquito de información en inglés.

In the United Kingdom, Remembrance Sunday is the second Sunday of November, the Sunday nearest to 11 November (Remembrance Day), which is the anniversary of the end of the hostilities of the First World War at 11 a.m. in 1918.
In the United Kingdom, Remembrance Sunday is marked by ceremonies at local war memorials in most cities, towns and villages, attended by civic dignitaries, ex-servicemen and women, members of local armed forces regular and reserve units Royal Navy and the Royal Air Force. Wreaths of poppies are laid on the memorials and two-minutes' silence is held at 11 a.m. Church bells are usually rung 'half muffled', creating a sombre effect. (
www.wikipedia.com)

Short list of words:
Remembrance: memoria
Wreath: corona
Poppy: amapola
Rung: pasado participio del verbo "to ring"
Muffle: amortiguar/silenciar (sonido)

Si quieren ver un video lo pueden encontrar en la siguiente liga: http://news.bbc.co.uk/1/hi/wales/1017435.stm


miércoles, 29 de octubre de 2008

Halloween

Ya casi llega el Dia de Muertos, y el Halloween tambien. Sabemos que en esta epoca es comun que los profesores pidan proyectos en ingles relacionados con esta festividad.

Esta es una pagina donde pueden encontrar buena informacion, sobre todo informacion basada en hechos reales y datos curiosos sobre Halloween:

http://www.history.com/minisites/halloween

Y hasta pueden jugar un pequeño jueguito donde tendran que buscar fantasmas... !!!UY!!!

http://link.history.com/services/link/bcpid1811456971/bclid1840692542/bctid1840617551 Y este es un pequeño video donde pueden ver como se hacen las calabazas de Halloween, mejor conocidas como Jack-o-Lantern.

Pero en este pequeño post tambien quiero dejarles un pequeño archivo de audio para que practiquen su comprension auditiva. Este es un audio que habla sobre la decision de una persona de comprar un perro... pero mejor investiguenlo ustedes mismos.

Si quieren el ejercicio lo pueden bajar de aqui:



0203_dog_doo - Get more Business Documents

jueves, 16 de octubre de 2008

Anuncios comerciales

Ayer vi una clase sobre Enseñanza del Inglés y me hicieron recordar sobre una manera entretenida para reforzar su inglés y, de paso, adquirir algunos conocimientos culturales.

ANUNCIOS COMERCIALES
Si, así como suena. Anuncios comerciales. Pero no los anuncios comerciales donde no dicen nada pero los hacen reír, esos no. Pueden comenzar buscando anuncios como este:




Pueden trabajar de diferentes maneras con cada anuncio, pueden trabajarlo primero sin sonido y predecir qué va a pasar, después pueden verlo con el sonido y tratar de entender lo que se dice. Finalmente pueden tratar de ver el significado de todo el anuncio en general. Poir ejemplo, por qué estos comerciales se llaman "because you're not that guy?

Inténtenlo!!!

martes, 7 de octubre de 2008

De tranzas y chapuzas

Hola a todos, alumnos y coordinadores. El día de hoy, y después de dos meses de ausencia, les escribo este post con mucha tristeza y consternación.

Muchachos, usuarios, chicas, alumnos, sólo puedo decirles una cosa. Como universitarios, nosotros tenemos una responsabilidad muy grande, y tenemos que adquirir valores a lo largo de nuestra vida universitaria, y uno de estos valores es la honestidad. Un profesionista de calidad es honesto, recto y ético.

Desde siempre, a manera personal, los he invitado a organizar sus tiempos para que no corran a hacer 5, 10 ó 20 horas en el Autoacceso en un sólo día, porque es contraproducente hacerlo. Pero sobre todo, los he invitado a organizarse para evitar situaciones desagradables tanto paa ustedes como para nosotros, me refiero a las trampas a las que algunos alumnos prefieren recurrir para hacer "de a gratis, fácil y rápido" todas las horas que necesitan hacer en el CAA para el día del examen.

Pero no hay que confiarse o creer que los profes o los coordinadores son ingenuos y que no se darán cuenta de la tranza. Creanme chicos, nos damos cuenta, y desgraciadamente, hacer trampa no le trae nada bueno, y no sólo están arriegando una materia, sino hasta su permanencia en la universidad.

De verdad y desde aquí, desde la compu de mi casa -todavía no tenemos acceso al blog en las facultades- , no les pido, los exhorto a no exponerse, a que se eviten hacerse acreedores a una sanción fuerte y a situaciones penosas. NO es un chiste robarse el sello de un autoacceso, o duplicarlo, o falsificar firmas, o alterar sus registros de asistencia, o robarse las hojas de los compañeros o copiarle a un compañero su ejercicio de trabajo para ahorrarnos nuestro propio trabajo. De verdad piensen antes de intentar hacer una trampa. Muchas universidades en otros países, por menos que esto, expulsan a sus alumnos deshonestos. No comiencen o continúen el ciclo de la deshonestidad.

Hagan las cosas con tiempo, organízense, no participen en fraudes de este tipo, no los fomenten, no los comiencen, no incurran en situaciones tan graves como volarse los sellos o falsificar las firmas, como ya lo dije antes, no es un chiste, es un acto muy grav que puede traerte consecuencias igual de graves.

Pongan un alto a la deshonestidad, sean alumnos de calidad y futuros profesionistas de calidad. Digan no a las tranzas.

Patty P. Coordinadora de algún Centro de Autoacceso y Webmaster de este blog.

martes, 12 de agosto de 2008

Stand by...

Bienvenidos sean al nuevo semestre. Desafortunadamente inicio este semestre con una nota un poco desalentadora para este blog: el servidor de la universidad y no permite el acceso a blogs.
Lo que significa que...

¡¡¡SI NO ABREN ESTE BLOG DESDE SU CASA EN LA UNIVERSIDAD NO LO VAN A PODER VER!!!
Luego entonces:
¡¡¡NOS VAMOS A QUEDAR SIN CLIENTES EN ESTE BLOG!!!
No es verdad, ya estamos buscando mover el blog a otra página que sí se pueda abrir. Mientras tanto, aguántennos un poquito mientras nos mudamos.

jueves, 17 de julio de 2008

Otro empujoncito

Pues si, ya casi llegamos al final del camino. El fin del semestre se ve más cerca de lo que parece. Así que este post será muy breve, y esperemos que les sea de utilidad.


Para todos aquellos alumnos que se encuentren usando los libros llamados English File, les dejo un link que les sera muy útil:

http://www.oup.com/elt/global/products/englishfile/

Cada apartado te lleva a un nivel dependiendo del libro que uses, y que cada nivel encontraras apartados como Gramática, Vocabulario, Juegos, Pronunciacion y hasta archivos de Audio y un Registro de Aprendizaje para que explotes al máximo este material de la editorial Oxford.

Y aun si tu no usas estos libros, ¿por que no aprovechar?

viernes, 27 de junio de 2008

En estas vacaciones...

¡Al fin se ve la luz al final del tunel! No me digan que no eran lo que estaban esperando. Las preciadas vacaciones ya casi llegan.

Se que muchos trabajan y nada mas tendran un breve respiro de la escuela, tambien habra otros que tengan que hacer servicio social o practicas profesionales, muchos mas andaran preparando los -no tan relajantes- extraordinarios o titulos de suficiencia (guac).

Sin embargo, no podemos negar que en este periodo nos quedaran "tiempos muertos" -o tiempo donde no tenemos nada que hacer- que bien podemos aprovechar para hacer otras cosas mas productivas para el siguiente semestre.

Lo ultimo que tenemos en la cabeza es que durante las vacaciones nos vamos a poner a estudiar, y menos si no tenemos la necesidad de estudiar para presentar algun examen. Pero es una buena idea aprovechar estos dias de "relax" para no olvidar las cosas aprendidas durante el semestre que se acaba, en especial las cosas relacionadas con el ingles.

¿Por que ponerme a repasar ingles en vacaciones si ni examenes tengo?
Simple: cada semestre vamos subiendo un escalon en cuanto al ingles se refiere, y cada escalon que subes es la base para subir al siguiente escalon. En el periodo vacacional nuestra mente se libera de la basura mental que traemos del semestre que termina: estres, preocupaciones, etc. Sin embargo, a veces en esa descarga de basura mental se llega a "tirar" informacion importantisima que aprendimos en las diferentes clases durante el semestre.
¿Y que pasa el primer dia de clases? El maestro nos sale con la clasica pregunta de "¿que vieron el semestre pasado?" y el unico sonido que el maestro obtiene por respuesta es la mosca volando -o un estornudo de alguien si bien le va.

De acuerdo, no nos acordamos de lo que vimos el semestre pasado... ¿y?
¿¡PUES COMO QUE Y!? Regresemos al ejemplo de la escalera. Cada nivel de ingles es un escalon que subimos. Pero ¿que pasa si durante las vacaciones se nos olvido como subimos a ese escalon? Muy facil, te vas a regresar un escalon hacia abajo, cuando deberias dar el paso a otro escalon hacia arriba... y es aqui donde empiezan los problemas. Si olvidas lo que aprendiste en A1, o B2, dificilmente podras salir bien de A2, o C1, ¡porque durante las vacaciones ya olvidaste las bases! Y en serio: es casi imposible querer dar un gran paso para subirte tres escalones al mismo tiempo.

Regularizate, si tienes la posibilidad der tomar un curso de ingles de un mes, no lo dudes, si no, dale una repasadita a tus apuntes y libros de ingles, practica en internet, escucha las peliculas en ingles. Maneras de repasar hay muchas, pero no dejes que el relax de las vacaciones te borren lo que ya aprendiste en el semestre. Es mejor dedicarle unos minutitos en vacaciones y entrar fresco a clase el proximo semestre, que quedarte con cara de "what?" cuando ya tienes encima el primer parcial del proximo semestre.

¿Verdad que no es muy prometedor el panorama? No esperes a llegar con el cassette en blanco el proximo semestre. Creeme, todo lo que ya aprendiste lo vas a necesitar, no dejes que se te olvide lo que ya aprendiste.

viernes, 13 de junio de 2008

Un poco de todo con la BBC

La BBC (o British Broadcasting Corporation), como ustedes sabrán, es la difusora de radio y TV mas grande del mundo, y siempre se ha caracterizado por transmitir programas culturales y educativos, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo. Pero, ¿por que hablar de la BBC en este blog? Vayamos por pasos, ¿les parece bien?
El sito de la BBC no es exclusivo para buscar alguna noticia del día en ingles. Se trata de un sitio que yo le llamaría "multifuncional". ¿Multifuncional de donde? Imaginemos que alguno de sus profesores de ingles o como una actividad del Autoacceso, ustedes necesitan una noticia en ingles al día. ¿Donde buscarla? Pues en www.bbc.co.uk .

Digamos que alguno de ustedes quiere practicar un poco su comprension auditiva con audios reales, ¿donde lo encuentran? Pues en el website de la BBC (ah, porque dentro de la pagina de noticias, se pueden escuchar las noticias en vivo y en directo de Radio BBC o escuchar y ver los videos de las noticias mas relevantes del día que se transmiten por televisión).

Pero aun hay mas. Imaginemos que ustedes buscan algún sitio interesante y especifico para el aprendizaje del ingles, que quieren aprender un poco de historia del reino Unido, o practicar sus "phrasal verbs", su pronunciacion o aprender nuevas frases para pedir algún favor. ¿Vamos a la BBC? ¡Por supuesto! El sitio de la BBC cuenta con uno independiente para las personas que están aprendiendo ingles http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/ , denle click al link anterior y descubran los recursos que nos ofrece esta pagina. Ah, y no crean -esto va para los maestros- que la BBC se ha olvidado de ustedes, porque en este sitio ustedes pueden imprimir y tener acceso a material especialmente diseñado para ustedes y para sus clases.

Y por si fuera poco, si por aquí tenemos alumnitos que están aprendiendo otro idioma, como francés o alemán, pues si, en la BBC pueden encontrar la sección de Idiomas... Uf, ¿algo mas?

Definitivamente, es un sitio que deben visitar.

viernes, 6 de junio de 2008

Esta semana recomiendo...

Ahora que se acercan los examenes finales, extras y titulos, no puedo dejar de recomendarles este libro que, estoy segura, los sacara de muchos apuros.

Basic Grammar in Use, de Cambridge University Press

Este libro, que estoy segura existe en todos los Centros de Autoacceso, es una valiosisima herramienta que les sera de mucha utilidad en estos casos . Este fabuloso libro esta dividido en temas gramaticales, haciendo facil la localizacion de un tema en especifico.

Cada tema se aborda, primeramente, con una ilustracion y una serie de ejemplos que sirven como base del tema del que se trata la unidad. Posteriormente, el libro incluye una seccion donde se encuentra la explicacion del tema gramatical punto por punto. Finalmente, encontramos una serie de ejercicios que refuerzan lo aprendido en la unidad.
¿Por que recomiendo este libro? Porque este libro contiene muchos ejemplos, explicaciones sencillas, muchos ejercicios, y hasta dibujitos para que el usuario logre una buena comprension del tema. Y aqui entre nos, las explicaciones del libro son tan claras que, de verdad, no necesitas maestro para que te explique.

lunes, 26 de mayo de 2008

Recomendacion la semana

Muchos de nuestros usuarios prefieren trabajar directamente con sitios web cuando vienen al Centro de Autoacceso. Habra algunos afortunados e interesados en trabajar de esta manera desde sus casas, cuando tienen un poco de tiempo libre. Si eres de los que les gusta trabajar mas con la computadora y en internet, me permito recomendarles el siguiente sitio:

http://www.englisch-hilfen.de/en/

En Hilfen.de encontraran muchos de los temas de gramatica que ven desde A1 hasta B2, e incluyen explicaciones claras de cada tema, explicaciones hasta con colorcitos y ejercicios de practica para reforzar cada tema.

Definitivamente, hilfe es una pagina que debes visitar.

lunes, 19 de mayo de 2008

De nuevo el tiempo

Chicos y chicas, ya nos acercamos de nuevo al periodo de examenes. Les recuerdo de nueva cuenta que tienen que organizar sus tiempos para hacer sus horas de autoacceso. NO es recomendable que vayan a trabajar al Autoacceso cinco horas de un jalon. Esta comprobado que despues de hora y media sus cerebros ya no estan asimilando nada. Y tampoco es recomendable que solo vayan por OBLIGACION.

La palabra clave es ORGANIZACION. Buena suerte!

viernes, 9 de mayo de 2008

Podcasts para practicar ingles

Curioseando por la red encontre una pagina que podria resultarles muy util si lo que quieren es practicar ingles con material en audio real y sin necesidad de pagar un centavo. Se llama Vaughan Radio, y es una pagina que contiene material dedicado especificamente al aprendizaje del ingles.

La pagina menciona que "Vaughan Radio es una emisora que te proporciona inglés gratis durante 24 horas al día.Vaughan Radio ofrece una variada programación con clases de inglés en directo donde se trabaja la gramática y el vocabulario. Actualidad, cuentos, noticias, lecciones... y todo en inglés".

Existen diferentes tipos de programas para que elijas el que mas te acomode, desde "Cloverdale's Corner" donde la gramatica se abarca desde un punto de vista pedagogico, hasta "Beginner's Luck", que en realidad es "un repaso despacio, pausado, riguroso, cuidadoso, minucioso y meticuloso de los cimientos básicos y pilares principales del idioma".

Vaughan Radio tambien cuenta con una revista con la que puedes practicar y que puedes bajar en formato PDF en la siguiente direccion: http://www.vaughanreview.com/

Esperando no tener problemas por poner informacion relacionada con este sitio, les dejo la direccion para que escuchen los programas y comiencen a trabajar: http://www.vaughanradio.com/index.asp

miércoles, 7 de mayo de 2008

Una de materiales

En este post hablare un poco acerca de los materiales de los Centros de Autoacceso. Muchas veces, nuestros usuarios -o sea ustedes- acuden con frecuencia (ya sea por gusto o por compromiso -espero sea mas por la primera que por la segunda) a trabajar a alguno de los Centros de Autoacceso. Esto es muy bueno, pero en la mayoria de los casos viene acompañado de un problema. Cuando empezamos a trabajar por nuestra cuenta probamos unos pocos materiales, y generalmente nos quedamos con el que nos sentimos mas comodos y mas a gusto. ¿Es esto algo malo? Pues si, y les explicare por que.

He escuchado algunos comentarios de nuestros usuarios donde se quejan de la falta de material o de material especifico para sus areas. Es verdad que los CAA no rebosan de material nuevo, pero de que los materiales existen, existen. Lo que muchas veces sucede es que nosotros, al sentirnos comodos usando un material que nos resulta bueno, atractivo o hasta familiar no dejamos de usarlo una y otra vez... hasta que nos cansamos y nos aburrimos. Es este el punto donde muchos usuarios ya no quieren probar un material nuevo, o buscar de nuevo el material que les agrade o que se apegue mejor a sus necesidades.

Yo en verdad os digo :no hay que tener miedo -o flojera- cuando se trata de nuestro propio aprendizaje. Resulta un poco incomodo escuchar que "no hay nada de material" o "siempre es lo mismo" o peor, el tipico "ya me aburri de lo mismo" cuando en realidad si hay material, cuando hay variedad para trabajar, pero los usuarios no se animasn a probarlo.

El gusanito de la curiosidad

Algo que puede salvarnos de la monotonia del material o de asistir al CAA es precisamente siendo curiosos. No tiene nada de malo curiosear el material que tiene el CAA, o mejor aun, probarlo. Muchas veces podemos llevarnos sorpresas agradables. Ser curiosos no es malo, lo malo es probar y probar diversos materiales durante dos horas y pedir sello de asistencia sin haber trabajado realmente con algo. Puedes empezar a probar materiales, uno a la vez, uno por sesion y asi poder decidir si "ya le cambias de disco" y te diviertes o si trabajas 30 horas con el mismo material. ¡Animate!

lunes, 28 de abril de 2008

Cuando no puedes expresarte

Cuantas veces nos ha sucedido que cuando acudimos a un lugar no recibimos el servicio o la atencion que esperamos, y nos quedamos con el coraje y sin saber a quien decirle... o peor, con el miedo de quejarnos con alguien por temor a las represalias.

Pues te tengo una noticia. Este blog es para ti, usuario, asi que si tienes alguna pregunta, duda, comentario, queja o sugerencia sobre alguno de los Centros de Autoacceso o sobre el servicio que has recibido por parte de los coordinadores, hazla llegar por este medio con la seguridad de que como no tienes que poner tu nombre en el comentario no habra represalias, pero si se hara llegar tu comentario a la autoridad correspondiente. Quedate tranquilo, la administradora del blog (o sea tu servidora) no da clases en ninguna preparatoria o facultad, asi que no temas. Solo te pedimos que seas respetuoso al poner tu comentario. Recuerda que para exigir respeto hay que darlo primero.

Deja tu comentario en el link que veras mas abajo, con el titulo de COMENTARIO. Y no te preocupes, ni las flores, ni las quejas seran publicadas.

viernes, 25 de abril de 2008

Certificados de inglés... o de cualquier otro idioma

Cuántas veces nos hemos topado con amigos, familiares, profesores o compañeros que alguna vez en su vida se han visto "orillados" a presentar alguno de los tantos exámenes de dominio de una lengua extranjera, léase TOEFL, First, PET, DALF, DELE, etc, etc, etc. Mientras a nosotros no nos toca pasar la "experiencia" los admiramos (si pasaron el examen) o los molestamos (cuando no pasan). Mitos van y mitos vienen, las leyendas urbanas sobre los exámenes vuelan de boca en boca y cada año son más increibles -y más temibles-, que si "en el examen te hacen preguntas de Shakespeare", que si "los audios del examen son de pésima calidad", que "si te hacen preguntas de inglés antiguo, de geografía, de morfosintaxis -morfo qué- y hasta de matemáticas". Hasta existe la leyenda del muchacho que se convirtió en chango en pleno examen.

Muchos prefieren darle la vuelta al tema o simplemente decir "¿y a mí para qué me va a servir tener ese papel? Pero ¿qué pasa cuando ese "fatídico" momento nos llega a nosotros? ¿Verdad que es muy diferente ver a los toros del otro lado de la barrera? ¡Claro! Para muchas personas, el simple hecho de verse comprometidos a tomar alguno de estos exámenes y vivir la experiencia en carne propia puede resultar en una experiencia bastante desagradable y traumatizante, más aún cuando al final el resultado no es el esperado.

Sin embargo, así como las "leyendas urbanas" giran alrededor de estos exámenes, de igual manera sabemos que las leyendas tienen una pequeñísima parte de verdad y una GRAN parte de ficción. Entonces, ¿qué podemos hacer para quitarnos el miedo al presentar uno de estos exámenes?

Generalmente las excusas siempre sobran, "no hay dinero", "sale muy caro", "se me hace muy fastidioso", y aceptémoslo "me da miedo tronar el examen", y muchas veces la gente a tu alrededor no es de gran ayuda. Lo primero que tienes que hacer cuando te enfrentas a esta situación es:

  • DEFINIR CUÁL ES EL EXÁMEN APROPIADO A TU NIVEL. No puedes pensar en presentar un examen "Zentrale Oberstufenprüfung" si apenas y sabemos decir "guten Tag" en alemán. Lo mismo es para todos los idiomas. Acude con tus profesores de idiomas para ver cuál examen es el apropiado para tí.
  • DEDICALE TIEMPO: Siempre le echamos la culpa al tiempo (o más bien al a falta de éste) cuando las cosas no nos salen como las planeamos. Si te vas a comprometer a tomar un examen de este nivel, es ABSOLUTAMENTE necesario que le dediques un muy buen tiempo para estudiar y prepararte. Creeme, estudiar media hora (o una, si bien nos va) tres veces a la semana no es suficiente para presentar, y mucho menos para pasar, un exámen.
  • ORGANIZACIÓN: Establece tus prioridades. Si es forzoso o extremadamente necesario que tomes un exámen de dominio de idioma (sea que te lo pidan en la escuela o peor, para un trabajo) debes saber que necesitas dedicarle POR LO MENOS dos horas DIARIAS a la preparación del examen, y estas dos horas NO CUENTAN si estás tomando algún curso de preparación para el examen, con todo y tu supercurso debes dedicar de menos DOS HORAS más.
  • TOMA UN CURSO DE PREPARACIÓN: Generalmente cuando acudimos a algúna escuela a aprender un idioma, es común que se ofrezcan cursos de preparación para estos exámenes, así que no dudes en tomar el "curso de preparación para el Yon Kyu de japonés". Cabe mencionar -y lo sabemos- que los cursos cuestan, pero pensémoslo detenidamente, al pagar un exámen de dominio ya estás haciendo una inversión, si quieres un buen resultado, haz una buena inversión, si los resultados son mejores de los esperados no te defraudarás. Además, no te agradará nada pagar dos veces el mismo examen (si no lo llegas a pasar). Mas vale prevenir.
  • ELIGE LOS MATERIALES EN LOS QUE VAS A ESTUDIAR: Generalmente, los libros de preparación para estos exámenes son cansados, por no decir aburridos, porque a diferencia de nuestros libros de trabajo que "tienen monitos y colorcitos", los libros de los exámenes no traen nada llamativo. Aquí no hay más opción... o tal vez sí. Muchos sitios en Internet ofrecen ejercicios de práctica gratis. Echa mano de la tecnología. Ah, y si piensas comprar algún libro, es altamente recomendable que compres el cd o el cassette correspondiente, y sobre todo, que el libro tenga las respuestas incluídas al final.
  • PRACTICA CON MATERIAL AUTÉNTICO: el material auténtico es todo aquel material que no está diseñado para las personas que aprenden el idioma. Personalmente yo te recomiendo que, si tienes oportunidad, escuches por lo menos media hora dos veces por semana la BBC Radio por internet (en RealPlayer se puede escuchar), o dependiendo del idioma. Si eres de los suertudos que cuentan con Sky en casa, ve por lo menos una hora semanal de programas en el idioma que te interesa, desde japonés hasta portugués.
  • FAMILIARIZATE CON EL FORMATO DEL EXÁMEN: no dejes para el día del examen lo que debes saber hoy. Busca en libros o en internet cuál es el formato del examen y practícalo, familiarizate con los tiempos y el órden del exámen, eso hará las cosas más fáciles.
  • NO HAGAS CASO DE LOS CHISMES: A mucha gente que ya ha presentado estos exámenes les encanta ver la cara de susto que los compañeros ponen al esuchar las historias de terror que surgen a partir del examen. Busca información más concreta en internet, y no dejes que los chismes provoquen miedo y nervios en ti.
  • TRABAJA EN EQUIPO: sabemos que muchas personas no se acostumbran a trabajar, o en este caso a estudiar en equipo, pero al trabajar con alguien más es más fácil motivarse entre dos personas que una sola.

Presentar un examen de dominio no es difícil, pero debes comprometerte desde el principio y dedicarle tiempo y esfuerzo si esperas obtener una calificación satisfactoria. Y finalmente, es un punto más en tu currículum, o un trámite menos en tu lista.

viernes, 11 de abril de 2008

Evidencias... ¿de que?

Como seguramente lo habras notado, al ingresar a un Centro de Autoacceso (o en la gran mayoria) se te pide que entregues una hojita con una actividad que debes realizar a la par del trabajo que vas a realizar, ya sea ver un video o leer un articulo. Y generalmente estos formatos son unas "grandes" hojas con muchos "cuadritos" que debes llenar para que el coordinador del Centro te de el sello de la sesion.

Pero... ¿para que sirve llenar estas hojas? ¿Por que no solo me dan mi sello y ya?

Bueno, para empezar por el principio (logico), esta hojita se llama "Hoja de Evidencia de Autoaprendizaje". ¿Y para que sirve? Pues es simple: esta hoja te sirve tanto a ti, para demostrar que efectivamente trabajaste durante tu sesion en el autoacceso (y que no anduviste de tour por todos los programas de las computadoras), y les sirve a los coordinadores del autoacceso para verificar poco a poco los avances que llevas y donde pueden estar tus posibles fallas en el idioma, y de esta manera, orientarte y recomendarte el mejor material para ti.

Es importante que no te sientas obligado a llenar la hoja de Evidencias, porque de esta manera y al sentirte con la obligacion de entregarla al terminar tu trabajo no la llenaras conforme a lo que hiciste en tu sesion, y solo responderas con lo primero que te venga a la mente. Tomate un poco de tiempo para familiarizarte con la hoja, pregunta con los coordinadores o con tus profesores las palabras o conceptos que no entiendas, o incluso como se trabaja con la Hoja de Evidencias. Al familiarizarte con ella el trabajo te sera mas facil y no tendras la sensacion de entregar "por obligacion" tu trabajo.

Tambien te recomiendo que para que no te agarren las prisas y quieras llenar en tres segundos la hoja cuando ya te tienes que ir, que mientras vas realizando tu trabajo en el Autoacceso vayas trabajando en la hoja poco a poco, asi cuando termines tu sesion veras que no hay necesidad de escribir a mil por hora para tenerla lista un minuto antes de salir.

Y recuerda que finalmente todo este trabajo es para tu propio beneficio, y aunque no lo creas, los resultados se reflejaran tanto en tus examenes como en tu desempeño en el idioma. ¡Animo!

jueves, 3 de abril de 2008

Lost and Found

Después de un no tan pequeño período desaparecidos hemos regresado a actualizar (y ahora si de manera más constante) este pequeño Blog de la Red de Centros de Autoacceso de la UAEMex. El dìa de hoy me gustaría dejar unas pequeñas sugerencias sobre tu asistencia al Centro de Autoacceso.

Nosotros sabemos perfectamente que muchas veces nos saturamos de trabajos escolares (investigaciones, tesis, exámenes, y un largo etcétera), y que, como una malísima costumbre, dejamos muchas veces las cosas para el último momento, desde ir a sacar copias a la biblioteca hasta los ya bien conocidos sellos por sesión en el CA, y en una sesión de dos horas queremos obtener diez sellos que, por cierto, eran para ayer.

¿Qué puedes hacer para evitar esta angustiosa situación?
  • Establece prioridades. Si, nosotros sabemos que necesitas semanas enteras para terminar ese proyecto que debes presentar el día del examen, o que debes dedicar todo tu tiempo libre para terminar de estudiar y al mismo tiempo debes hacer mil y un cosas más. Decide qué es lo más urgente, lo que te puede tomar más tiempo, o lo que te puede quitar más tiempo y empieza a hacerlo. Deja las cosas más sencillas, las que puedes hacer rápido o que no te urgen para el final.
  • Organiza el tiempo de tus actividades. También sabemos que necesitas tiempo para distraerte, pero aceptémoslo, la tortita, el cafecito, el partido de fut o la fiesta pueden esperar un poco si antes tienes cosas más importantes qué hacer. No pospongas tus horas de Autoacceso para el último momento, si destinas UNA hora a la semana desde el inicio del semestre creeme, te ahorrarás muchos dolores de cabeza el día del exámen.
  • Infórmate. Si por alguna razón faltaste a la primer clase de inglés PREGUNTA con tus compañeros si debes asistir al CA y cuántas sesiones debes cubrir. No esperes a enterarte un día antes del examen (y para colmo a las 8 de la noche).
  • Sé sincer@ contigo mismo. En el Centro de Autoacceso puedes trabajar a tu propio ritmo lo que tú necesitas en especial, así que no debes sentir pena si solicitas algún material en especial. Si sabes o sientes que, por ejemplo, no eres muy buen@ para leer o para escuchar una conversación o sientes que vas atrasado del resto de tu grupo no dudes en buscar y pedir el material adecuado para lo que necesitas. Recuerda que tú y sólo tú eres el/la que va a aprender al CA y nadie más que el responsable del CA sabrà tus necesidades.

Sabemos que los examenes ya están encima, esperamos que para este momento ya cuentes con todas las sesiones de CA necesarias para presentar tus examenes. Recuerda que en período de exámenes no se dan sellos.

Exito en sus exámenes.