Actualmente, dentro de las escuelas se escucha hablar cada vez más de la autonomía en el aprendizaje, de quue los alumnos sean autónomos. Pero ¿qué quiere decir esto? ¿De qué hablamos cuando decimos "alumnos autónomos"?
Se habla de "autonomía en el aprendizaje" cuando nuestros alumnos son concientes de que su aprendizaje es su propia responsabilidad. Obviamente hacer que los alumnos adquieran esta conciencia no se logra de la noche a la mañana, o muchas veces no se da, o se da sólo a medias. Es un proceso bastante largo que en muchas ocasiones desemboca en un sonado fracaso para el estudiante y para el instructor, llámese tutor, profesor u orientador. Sin embargo, es un proceso que puede ser enseñado desde que nuestros alumnos ingresan a un nivel educativo medio superior o superior. También es un proceso lento que requiere de esfuerzo por parte del alumno especialmente, pero el resultado final se verá reflejado en la actitud que tome el alumno en el futuro sobre su propio proceso de aprendizaje. Lo ideal sería inculcar este proceso de adquisición de conciencia a una edad más temprana, pero nuestros actuales esquemas de educación básica no contemplan estos aspectos tan importantes a futuro para nuestros alumnos en general.
En pocas palabras, autonomía quiere decir independencia. Ser aprendices autónomos implica que nosotros mismos nos sentimos responsables por lo que (y por qué no, por lo que no) aprendemos. Despertar esta conciencia en los alumnos es el "ingrediente secreto" para que nuestros alumnos asistan por iniciativa propia a los Centros de AutoAcceso, no sólo de la UAEMex, sino de todas las instituciones educativas que cuentan con este servicio, ya que la AUTONOMÍA es el concepto medular de la existencia misma de los centros de auto acceso.
Aquí vale la pena señalar algo muy importante o aclarar alguna posible confusión. Muchas personas, al leer el concepto de autonomía o independencia pensarán que los alumnos asisten al CAA a hacer "lo que quieran", dando a entender que pueden no estar haciendo algo constructivo y aún así contarán con una sesión "cumplida" en el CAA. O muchos más pensarán que los alumnos, que llamaremos usuarios desde ahora, por fines prácticos, estarán completamente solos sin saber a ciencia cierta qué hacer en el CAA. Pero ésto es sólo una interpretación erronea de lo que implica trabajar de manera independiente, ya que si bien nuestros usuarios asisten (o asistirán) al CAA por cuenta propia, tampoco es cierto que estarán trabajando completamente solos y a la deriva sin supervisión alguna. Los responsables de los CAA también tienen la tarea de fungir como asesores, así que nuestros usuarios no trabajarán a la deriva, ya que no sólo tendrán la orientación del asesor, sino también un apoyo y un asesor que podrá ayudar al usuario a autodirigir su aprendizaje.
jueves, 13 de septiembre de 2007
lunes, 10 de septiembre de 2007
¿Qué es un CAA?
Un CAA, o Centro de Auto Acceso es, por definición genérica, un lugar donde nuestros usuarios (ustedes alumnos) asisten con regularidad y por su propia cuenta a reforzar o aprender lo que han visto en clase de Inglés. En un Centro de Auto Acceso se espera que nuestros usuarios (o sea, ustedes alumnos) asistan de manera individual, autónoma y acorde con sus propias necesidades, esto es, no esperando hasta el fatídico momento en el que los profesores de inglés los mandan a hacer una cierta cantidad de horas en el Centro de Auto Acceso.
¿Qué quiere decir esto?
En el CAA procuramos inculcar y enseñar la "autonomía del aprendizaje". En otras palabras, que nuestros alumnos-usuarios ya no dependan al 100% de un profesor para aprender un idioma, en este caso, el inglés, y que tomen conciencia y se responsabilizen por su propio aprendizaje.
¿Y qué hay en el CAA?
En el CAA encontrarás las herramientas necesarias para este propósito, como son libros, revistas, cassettes, videos, DVDs, y asesores preparados que pueden ayudarte en el momento en el que tú así lo requieras.
¿Dónde está el CAA más cercano a mí?
La UAEMex cuenta ahora con 31 centros de Auto Acceso repartidos en la gran mayoría de sus instalaciones, en Escuelas Preparatorias, Facultades, y Centros Universitarios. Búsca el más cercano.
¿Qué quiere decir esto?
En el CAA procuramos inculcar y enseñar la "autonomía del aprendizaje". En otras palabras, que nuestros alumnos-usuarios ya no dependan al 100% de un profesor para aprender un idioma, en este caso, el inglés, y que tomen conciencia y se responsabilizen por su propio aprendizaje.
¿Y qué hay en el CAA?
En el CAA encontrarás las herramientas necesarias para este propósito, como son libros, revistas, cassettes, videos, DVDs, y asesores preparados que pueden ayudarte en el momento en el que tú así lo requieras.
¿Dónde está el CAA más cercano a mí?
La UAEMex cuenta ahora con 31 centros de Auto Acceso repartidos en la gran mayoría de sus instalaciones, en Escuelas Preparatorias, Facultades, y Centros Universitarios. Búsca el más cercano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)