Muchos prefieren darle la vuelta al tema o simplemente decir "¿y a mí para qué me va a servir tener ese papel? Pero ¿qué pasa cuando ese "fatídico" momento nos llega a nosotros? ¿Verdad que es muy diferente ver a los toros del otro lado de la barrera? ¡Claro! Para muchas personas, el simple hecho de verse comprometidos a tomar alguno de estos exámenes y vivir la experiencia en carne propia puede resultar en una experiencia bastante desagradable y traumatizante, más aún cuando al final el resultado no es el esperado.
Sin embargo, así como las "leyendas urbanas" giran alrededor de estos exámenes, de igual manera sabemos que las leyendas tienen una pequeñísima parte de verdad y una GRAN parte de ficción. Entonces, ¿qué podemos hacer para quitarnos el miedo al presentar uno de estos exámenes?
Generalmente las excusas siempre sobran, "no hay dinero", "sale muy caro", "se me hace muy fastidioso", y aceptémoslo "me da miedo tronar el examen", y muchas veces la gente a tu alrededor no es de gran ayuda. Lo primero que tienes que hacer cuando te enfrentas a esta situación es:
- DEFINIR CUÁL ES EL EXÁMEN APROPIADO A TU NIVEL. No puedes pensar en presentar un examen "Zentrale Oberstufenprüfung" si apenas y sabemos decir "guten Tag" en alemán. Lo mismo es para todos los idiomas. Acude con tus profesores de idiomas para ver cuál examen es el apropiado para tí.
- DEDICALE TIEMPO: Siempre le echamos la culpa al tiempo (o más bien al a falta de éste) cuando las cosas no nos salen como las planeamos. Si te vas a comprometer a tomar un examen de este nivel, es ABSOLUTAMENTE necesario que le dediques un muy buen tiempo para estudiar y prepararte. Creeme, estudiar media hora (o una, si bien nos va) tres veces a la semana no es suficiente para presentar, y mucho menos para pasar, un exámen.
- ORGANIZACIÓN: Establece tus prioridades. Si es forzoso o extremadamente necesario que tomes un exámen de dominio de idioma (sea que te lo pidan en la escuela o peor, para un trabajo) debes saber que necesitas dedicarle POR LO MENOS dos horas DIARIAS a la preparación del examen, y estas dos horas NO CUENTAN si estás tomando algún curso de preparación para el examen, con todo y tu supercurso debes dedicar de menos DOS HORAS más.
- TOMA UN CURSO DE PREPARACIÓN: Generalmente cuando acudimos a algúna escuela a aprender un idioma, es común que se ofrezcan cursos de preparación para estos exámenes, así que no dudes en tomar el "curso de preparación para el Yon Kyu de japonés". Cabe mencionar -y lo sabemos- que los cursos cuestan, pero pensémoslo detenidamente, al pagar un exámen de dominio ya estás haciendo una inversión, si quieres un buen resultado, haz una buena inversión, si los resultados son mejores de los esperados no te defraudarás. Además, no te agradará nada pagar dos veces el mismo examen (si no lo llegas a pasar). Mas vale prevenir.
- ELIGE LOS MATERIALES EN LOS QUE VAS A ESTUDIAR: Generalmente, los libros de preparación para estos exámenes son cansados, por no decir aburridos, porque a diferencia de nuestros libros de trabajo que "tienen monitos y colorcitos", los libros de los exámenes no traen nada llamativo. Aquí no hay más opción... o tal vez sí. Muchos sitios en Internet ofrecen ejercicios de práctica gratis. Echa mano de la tecnología. Ah, y si piensas comprar algún libro, es altamente recomendable que compres el cd o el cassette correspondiente, y sobre todo, que el libro tenga las respuestas incluídas al final.
- PRACTICA CON MATERIAL AUTÉNTICO: el material auténtico es todo aquel material que no está diseñado para las personas que aprenden el idioma. Personalmente yo te recomiendo que, si tienes oportunidad, escuches por lo menos media hora dos veces por semana la BBC Radio por internet (en RealPlayer se puede escuchar), o dependiendo del idioma. Si eres de los suertudos que cuentan con Sky en casa, ve por lo menos una hora semanal de programas en el idioma que te interesa, desde japonés hasta portugués.
- FAMILIARIZATE CON EL FORMATO DEL EXÁMEN: no dejes para el día del examen lo que debes saber hoy. Busca en libros o en internet cuál es el formato del examen y practícalo, familiarizate con los tiempos y el órden del exámen, eso hará las cosas más fáciles.
- NO HAGAS CASO DE LOS CHISMES: A mucha gente que ya ha presentado estos exámenes les encanta ver la cara de susto que los compañeros ponen al esuchar las historias de terror que surgen a partir del examen. Busca información más concreta en internet, y no dejes que los chismes provoquen miedo y nervios en ti.
- TRABAJA EN EQUIPO: sabemos que muchas personas no se acostumbran a trabajar, o en este caso a estudiar en equipo, pero al trabajar con alguien más es más fácil motivarse entre dos personas que una sola.
Presentar un examen de dominio no es difícil, pero debes comprometerte desde el principio y dedicarle tiempo y esfuerzo si esperas obtener una calificación satisfactoria. Y finalmente, es un punto más en tu currículum, o un trámite menos en tu lista.