Tener acceso al aprendizaje de una segunda lengua debe ser una oportunidad para extender nuestros horizontes hacia el entendimiento de otras culturas y al acceso a una increible cantidad de información, y no como un requisito para poder egresar de una licenciatura o ingresar a un estudio de posgrado, un simple requisito que "hay" que cubrir.
Sin embargo, la lengua (cualquiera que sea) y la comunicación están en el centro de la experiencia humana. Un aprendiente de un idioma debe contar con los conocimientos tanto de la lengua como de la cultura para poder comunicarse exitosa y apropiadamente en esa segunda lengua. A esto se le llama competencia, y ser competentes en otra lengua y otra cultura nos permite, entre otras cosas:
- Tener acceso adicional a bancos adicionales de información y,
- participar activamente en el mercado y la comunidad global.
Es por eso que si alguna vez han pensado que estudiar un idioma no tiene sentido o han dicho "p'a qué", piénselo bien. No estudien un idioma por currículum o por terminar una licenciatura, porque el conocimiento de una lengua abre las puertas del conocimiento y el entendimiento.
viernes, 21 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario